![]() |
Segunda Entrega |
El avión de transporte denominado Modelo 367-80, cumplía los requisitos exigidos por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
La aeronave debía ser la respuesta de Boeing a los nuevos diseños de
aviones que emergían en el extranjero, particularmente el revolucionario Comet
de Havilland DH-106, fabricado en Inglaterra, que había tomado por sorpresa al
mundo cuando se lanzó por primera vez en 1.949.
La base para el diseño de Boeing se había originado en el antiguo modelo
367 Stratoliner, pero al ser la 80ª versión, el proyecto había sido alterado
significativamente.
El "Dash 80", como se lo llamaba, salió de la fábrica de Renton
el 14 de mayo de 1.954, y creó tanto revuelo como el B-47.
![]() |
Boeing "Dash 80" |
Las alas se modificaron, y al estar ubicadas debajo del fuselaje en lugar de encima, como en el B-47 y el B-52 sucesivo, se inclinaron hacia arriba para proporcionarle espacio libre a los motores.
El tren de aterrizaje principal tenía dos patas, cada una con cuatro
ruedas, que se retraían hacia adentro desde el ala hacia la línea central.
El nuevo diseño, serviría de base para los sucesivos aviones Boeing.
Boeing también usó el Dash 80 para marcar el inicio de un nuevo sistema de numeración interno que había sido adoptado en 1.951.
Siguiendo la secuencia perpetuada con los B-47 y B-52, que tenían números de modelo asignados hasta el 499, la compañía había asignado números desde el 500 hasta 599 para los productos industriales que se producían.
La secuencia de números desde el 600 al 699 se asignaron a misiles, con los cuales Boeing se estaba involucrando y al Dash 80 se le asignó el 707.
El nuevo diseño, serviría de base para los sucesivos aviones Boeing.
Boeing también usó el Dash 80 para marcar el inicio de un nuevo sistema de numeración interno que había sido adoptado en 1.951.
![]() |
Boeing 707 |
Siguiendo la secuencia perpetuada con los B-47 y B-52, que tenían números de modelo asignados hasta el 499, la compañía había asignado números desde el 500 hasta 599 para los productos industriales que se producían.
La secuencia de números desde el 600 al 699 se asignaron a misiles, con los cuales Boeing se estaba involucrando y al Dash 80 se le asignó el 707.
Hasta el día de hoy, nadie ha podido explicar por qué se omitieron los primeros seis números, pero algunos dicen que la designación simplemente se eligió por suerte.
Cualquiera sea el caso, la buena fortuna ciertamente sonrió en el nuevo avión, que atrajo con éxito negocios masivos de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos como cisterna/transporte y de las aerolíneas del mundo.
En total, se construyeron más de 800 derivados de la aeronave en versión cisterna (KC-135/C-135), mientras que las ventas eventuales del 707 alcanzaron 1.013, siendo la primera línea de aviones en superar los 1.000.
El 707 comenzó a tener su primer impacto real como un avión moderno con la disponibilidad de un nuevo tipo de motor a reacción, los turbofans Pratt & Whitney JT3D y los Rolls-Royce Conway.
![]() |
Boeing 707 cockpit |
A diferencia de los turbojets anteriores Pratt & Whitney JT3A, los motores nuevos tenían una capacidad de derivación moderada que aumentaba la potencia y reducía el ruido y el consumo de combustible.
Si bien las ventas del Conway 707-400 fueron lentas, el JT3D transformó por completo la popularidad de la versión 707-300 Intercontinental.
![]() |
Boeing 707 |
Especificaciones Técnicas:
Aeronave: 707/720
Primer vuelo: 20 de diciembre de 1.957
Clasificación: Transporte Comercial
Longitud: 144 ft
Velocidad Máxima: 600 mph
Rango: 5.556 km
Techo: 41.000 pies
Motores: 6 turboreactores (Pratt & Whitney JT3C-6)
Capacidad: Hasta 181 pax
Fte. PinchandoNubes
Longitud: 144 ft
Velocidad Máxima: 600 mph
Rango: 5.556 km
Techo: 41.000 pies
Motores: 6 turboreactores (Pratt & Whitney JT3C-6)
Capacidad: Hasta 181 pax
Fte. PinchandoNubes
Podes seguir leyendo:
0 Comentarios
GRACIAS POR TUS COMENTARIOS!
Son realmente importantes para nosotros!
A fin de lograr el debido respeto y armonía entre nuestros lectores, hemos establecido una serie de reglas:
1) Todo comentario debe estar relacionado con el post. (De este modo, evitamos los comentarios off topic que no aportan al tema de debate).
2) Se admiten las críticas constructivas.
3) No se permiten comentarios que falten al respeto. (Ni del autor, ni de la página, ni al resto de comentaristas).