Debido a la pandemia
por coronavirus, varios países han tenido que poner a sus habitantes en
cuarentena, y por ende muchos de ellos se han visto obligados a trabajar desde
sus casas.
Si bien las
herramientas de mensajería instantánea más populares como Facebook, Whatsapp o
Telegram ofrecen también la opción para videollamadas, el número de
participantes de las mismas suele ser una limitación.
Según se ha ido
expandiendo el teletrabajo, ha ido creciendo la necesidad de programas más
flexibles y potentes.
Es así, que Zoom fue
ganando adscriptos, transformándose probablemente en la aplicación que más ha
dado de qué hablar.
Su uso no solo se
limita el entorno empresarial.
Varios centros educativos también
utilizan esta herramienta para ofrecer clases virtuales.
El valor en bolsa de
Zoom se triplicó a comienzos del mes de marzo.
La compañía fue
fundada en 2.011 y tiene su sede en los Estados Unidos.
De acuerdo a algunos
de sus usuarios, la simplicidad y
rapidez de Zoom para organizar reuniones es uno de sus
puntos fuertes.
Además, señalan que el
gran número de funciones que posee permite, en su versión gratuita, aglutinar
hasta 100 videoconferencias al mismo tiempo, algo único hasta el momento.
Es por ello que varias empresas e
instituciones de renombre han comenzado a utiliza la aplicación, dejando en un segundo plano a las aplicaciones tradicionales como Skype, Discord o Houseparty.
Fte. PinchandoNubes
0 Comentarios
GRACIAS POR TUS COMENTARIOS!
Son realmente importantes para nosotros!
A fin de lograr el debido respeto y armonía entre nuestros lectores, hemos establecido una serie de reglas:
1) Todo comentario debe estar relacionado con el post. (De este modo, evitamos los comentarios off topic que no aportan al tema de debate).
2) Se admiten las críticas constructivas.
3) No se permiten comentarios que falten al respeto. (Ni del autor, ni de la página, ni al resto de comentaristas).