Perlan II inicia una cuarta temporada de vuelos con el objetivo de batir un nuevo record

Perlan II 2019
El Proyecto Perlan, espera volar hoy el planeador por primera vez, si el clima lo permite. 
El primer vuelo saldría del aeropuerto Minden-Tahoe de Nevada, Estados Unidos.
Las pruebas reales de gran altitud ocurrirán a finales de este año en El Calafate.
Los datos recopilados de Perlan II pueden ayudar a los científicos a comprender mejor las condiciones climáticas de la atmósfera superior y ayudar a Airbus a desentrañar las complejidades de la aerodinámica a gran altitud, posiblemente influyendo en los diseños de aviones futuros.
El predecesor del Perlan II, el Perlan I (sin presión), rompió el récord de planeador en 2006 cuando alcanzó una altitud de 50.722 pies.
En 2018, el Perlan II (presurizado) alcanzó los 76.124 pies.
El Perlan II, lleva una tripulación de dos pilotos y tiene un peso vacío de 680kg.
El equipo del proyecto utiliza un turbohélice Grob G520 para arrastrar Perlan II a la altitud de 40.000 pies, donde se libera para navegar por las corrientes de aire.
Perlan II
Perlan II - Sistema de visualización de ondas
Perlan espera enviar el Perlan II a El Calafate el próximo mes y comenzar a volar desde allí a principios de agosto.
El objetivo de 90.000 pies de altitud rompería el récord oficial de altitud de vuelo de nivel para los aviones alados, superando al Lockheed SR-71, que voló a 84.000 pies.
A 90.000 pies, la velocidad real del avión, relativa al aire exterior, es 6.7 veces la velocidad indicada (KIAS). 
Eso significa que a una velocidad de crucero de 50 KIAS, Perlan II en realidad está recorriendo el cielo a cerca de 350kt.
La nueva tecnología para el equipo este año incluye un sistema de "visualización de ondas" que puede ayudar a los pilotos a encontrar "líneas de ascenso y hundimiento".
El sistema muestra las ubicaciones probables de las ondas de aire basadas en modelos de computadora que dan cuenta de la topografía y los datos meteorológicos.
El planeador también tiene un sistema actualizado de adquisición de datos, que incluye tecnología capaz de detectar "microturbulencias" y un sistema de navegación inercial mejorado.
Las pruebas de vuelo de 2019 terminarán a finales de este año.

Fte. Proyecto Perlan 

Publicar un comentario

0 Comentarios