Airbus comenzó las pruebas para la fabricación de una aeronave con puntas de las alas articuladas

AlbatrosOne
El denominado AlbatrossOne, se asemeja a un Airbus A321 y debe su nombre al ave marina homónima.
Presenta bisagras que permiten que el exterior del ala se mueva libremente.
Airbus manifiesta que el concepto de bisagra semi-aeroelástica, ni puramente activo ni puramente pasivo, se centra en una cerradura que permitiría la liberación repentina en respuesta a una ráfaga.
El albatros (modelo a escala) tiene una relación de aspecto de hasta 18:1, aproximadamente el doble que la de A321. 
La mayor amplitud reduce la resistencia inducida, lo que representa una alta proporción de la resistencia general.
AlbatrosOne
Airbus - AlbatrosOne
Los primeros vuelos de prueba con AlbatrossOne se realizaron en las últimas semanas. 
El modelo fue desarrollado durante 20 meses en las instalaciones de Airbus en el Reino Unido.
El ejemplar fue construido a partir de materiales que incluyen polímeros reforzados con fibra de carbono y fibra de vidrio, así como componentes de la fabricación de capas aditivas y madera contrachapada.
Durante una ráfaga de viento, el ala de un avión convencional transmite altos niveles de carga al fuselaje, lo que requiere que la caja del ala esté fuertemente reforzada.
Al detectar la ráfaga y permitir que la punta del ala se flexione alivia estas cargas y significa que la estructura del ala puede ser considerablemente más liviana.
AlbatrosOne
Airbus - AlbatrosOne

Si bien, la punta del ala articulada agrega complejidad, se cree que las posibles estructuras más livianas y el ahorro de combustible superarán esta desventaja.
Airbus ya utiliza estrategias de alivio de carga en su aeronave a través de la activación de alerones y spoilers.
Los vuelos iniciales de AlbatrossOne se han centrado en la estabilidad de la aeronave con las puntas de las alas bloqueadas y completamente desbloqueadas, para comprobar que no haya efectos adversos.
El siguiente paso es realizar pruebas adicionales para combinar los dos modos, permitiendo que las puntas de las alas se desbloqueen durante el vuelo y examinen la transición.
El desarrollo futuro requeriría que se instale un actuador para que la aeronave vuelva a las alas bloqueadas y permita que las puntas de las alas se plieguen durante el acoplamiento de la puerta.
La investigación analizará el tamaño óptimo de la parte articulada.

Fte. FG

Publicar un comentario

0 Comentarios